Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Economía

https://s.france24.com/media/display/17f28b22-d8ce-11ef-9eb1-005056bfb2b6/w:1280/p:16x9/000_36UX7P8.jpg

Supervisión federal vs. autonomía estatal en educación

El Departamento de Educación de EE. UU. (DOE, por su acrónimo en inglés) es una de las agencias federales más relevantes, puesto que gestiona y coordina las políticas educativas a nivel nacional. Establecido en 1979 durante el mandato de Jimmy Carter, el Departamento se enfoca en asegurar la equidad en el acceso a la educación, elevar la calidad de la enseñanza y fomentar estándares académicos en todo el territorio estadounidense. No obstante, esta entidad ha sido objeto de críticas constantes, especialmente de parte de grupos conservadores que consideran su intervención como un exceso de control federal en un ámbito que,…
Leer más
https://c.files.bbci.co.uk/112BE/production/_123043307_gettyimages-1228186222.jpg

Cooperación internacional en apoyo a Ucrania

En medio del largo conflicto entre Ucrania y Rusia, las naciones europeas han aumentado su diálogo sobre la creación posible de una Fuerza Multinacional para Ucrania. Esta propuesta, actualmente en fase de diseño y deliberación, pretende ofrecer un respaldo más organizado y eficaz a las tropas ucranianas, con el objetivo de fortalecer su capacidad para enfrentar la invasión rusa. Aunque todavía no se ha concretado el plan, ha provocado un animado debate político y diplomático en la Unión Europea (UE) y entre los miembros de la OTAN.La propuesta de establecer una Fuerza Multinacional para Ucrania no es reciente, pero ha…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2193397272-20250312155719646.jpg?c=16x9&q=w_800,c_fill

Competitividad del whiskey estadounidense en peligro

El sector de bebidas alcohólicas en Estados Unidos ha lanzado una seria advertencia acerca de los efectos adversos que los aranceles impuestos por los países europeos están teniendo sobre el whiskey americano. De acuerdo con los portavoces de la industria, estas medidas, consideradas como "perjudiciales", están impactando considerablemente en las exportaciones, amenazando puestos de trabajo, inversiones y la posición competitiva en el mercado mundial de uno de los productos más representativos de la nación.El enfrentamiento comercial surge de un desacuerdo más amplio entre Estados Unidos y la Unión Europea, lo que ha resultado en diversos aranceles cruzados. Dentro de este…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2197323472-20250304201548305.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

Estrategia china para fortalecer gasto interno frente a Trump

China ha revelado un "plan de acción especial" ambicioso con el fin de impulsar el consumo interno y mitigar los impactos negativos de los aranceles comerciales recientemente establecidos. Este esfuerzo tiene como objetivo robustecer la economía del país y asegurar que su dependencia de las exportaciones disminuya, especialmente en un escenario de conflictos comerciales con Estados Unidos.El plan contempla acciones como incrementar los ingresos de los ciudadanos, ofrecer subsidios para el cuidado infantil y ampliar programas como "dinero por chatarra", que alientan a las personas a cambiar artículos antiguos, como coches y dispositivos electrónicos, por efectivo. Estas iniciativas son parte…
Leer más
https://www.publico.es/files/image_horizontal_mobile/uploads/2025/03/14/67d4418b120e7.jpeg

Tácticas rusas en las negociaciones sobre Ucrania

El reciente emprendimiento diplomático entre Estados Unidos y Rusia respecto al conflicto en Ucrania ha demostrado la capacidad del Kremlin para cambiar el curso de las negociaciones a su beneficio. Al buscar un cese al fuego de 30 días a lo largo de todo el frente de combate, la administración estadounidense se topó con una respuesta bien planificada de Rusia, que consiguió convertir lo que aparentaba ser un avance hacia la paz en una situación llena de incertidumbres y concesiones limitadas.La reciente incursión diplomática entre Estados Unidos y Rusia en el conflicto de Ucrania ha dejado en evidencia la habilidad…
Leer más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/a45a/live/3c65fa00-005d-11f0-b41f-4dfca71df733.jpg.webp

«Es de los panameños y seguirá siéndolo»: Panamá responde a la información de que Trump está barajando «opciones militares» y el envío de tropas al Canal

En un entorno cada vez más conectado, salvaguardar los datos personales es ahora una tarea crucial para personas y entidades. La digitalización creciente de nuestras vidas ha producido una gran cantidad de información delicada que, si cae en manos incorrectas, puede usarse con fines indebidos.La relevancia de proteger los datos personalesLa información personal incluye una variedad extensa de datos, desde nombres y domicilios hasta aspectos más sensibles como identificaciones, información bancaria o registros médicos. La recopilación y uso inapropiado de estos datos pueden resultar en fraudes, usurpación de identidad y otras actividades ilegales. Asimismo, la divulgación de datos personales puede…
Leer más
https://cdn.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/militares-incautaron-23-mil-kilogramos-de-cocaina-durante-2024-7.jpg

Llegada de fiscales a las FF. AA. marca un hito en la investigación de Roosevelt Hernández

En un acontecimiento que ha atraído la atención de medios tanto nacionales como internacionales, representantes del Ministerio Público (MP) se presentaron en las instalaciones de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) para interrogar a Roosevelt Hernández, una persona crucial en el marco de las investigaciones actuales en el país. Este acto resalta el compromiso de los organismos judiciales con el avance en casos prominentes, demostrando una postura decidida en pro de la justicia y la transparencia.La visita de los fiscales del MP a este recinto militar es notable no solo por el contexto en el que sucede, sino también por las…
Leer más
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSSOHceVPlnyUb7JOsPzkK1c7xHSXXRRw9_1Q&s

Argentina y Estados Unidos fortalecen sus lazos: el impacto del posible acuerdo de libre comercio impulsado por Milei y Trump

Las relaciones entre Argentina y Estados Unidos parecen iniciar una nueva fase de aproximación, caracterizada por el deseo compartido de concretar un tratado de libre comercio. El mandatario argentino, Javier Milei, expresó su aspiración de formalizar este acuerdo con el exmandatario estadounidense Donald Trump, quien continúa siendo una figura influyente en su nación y comparte afinidades ideológicas con Milei. Este potencial pacto promete redefinir las conexiones bilaterales, aunque también genera preguntas sobre sus consecuencias económicas, políticas y sociales para ambos países.El anuncio de Milei ha provocado un extenso debate tanto en Argentina como a nivel internacional. Aunque ciertas partes saludan…
Leer más
https://media.eitb.eus/multimedia/images/2025/03/10/3467914/20250310220748_groenlandiaeleccionesefe_amp_w1200.jpg

Intenso interés por elecciones en Groenlandia

Las elecciones en Groenlandia de 2025 están captando una atención mundial extraordinaria, principalmente por el aumento de tensiones políticas que se han exacerbado en años recientes, especialmente tras las propuestas de políticos prominentes como el exmandatario estadounidense Donald Trump. De manera sorprendente, el destino de Groenlandia y su conexión con el mundo exterior ha adquirido una importancia estratégica que no se había observado en mucho tiempo.Groenlandia, una región con autonomía dentro del Reino de Dinamarca, siempre ha sido considerada por muchos como un territorio abundante en recursos naturales, desde minerales hasta petróleo y gas. Este potencial ha atraído la atención…
Leer más
https://diariobasta.com/wp-content/uploads/2024/01/gustavopetro.jpg

Petro adopta nuevos impuestos para afrontar crisis en el noreste colombiano

El líder de Colombia, Gustavo Petro, ha introducido dos tributos provisionales para financiar acciones que ayuden a contrarrestar la crítica situación de violencia en la zona del Catatumbo, situada en el noreste del país. Esta medida se toma después de la proclamación del estado de conmoción interior el 21 de enero pasado, una acción extraordinaria que brinda al gobierno más poderes para tratar emergencias de seguridad como la que afecta a esta área.Los impuestos, que se aplicarán desde el 14 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2025, pretenden reunir los fondos requeridos para mitigar las consecuencias de los…
Leer más