tengo un tiempo que alberto fernández orillaba los 70 puntos de imagen positiva. tengo un tiempo que Cristina Kirchner, La Cámpora y Sergio Massa Recelaban al protagonista implacable de un presidente que se imaginaba en el poder hace 8 años. Duró poco, casi nada, lo que un suspiro. El albertismo nunca nació, sino varias veces.
9 de julio de 2020 -en plena pandemia y con distanciamiento social- Fernández quiso imprimir su propio sello y estética a los Festividades del Día de la Independencia. Invitaron a los olivos del grupo seis, los empresarios más grandes y poderosos de Argentina, y enviaron a su colega a los sindicatos CCGT a despotizar contra la guerra. Por zoom, los 23 gobernadores y su “amigo” -como lo define el canal nacional- Horacio (Rodríguez Larreta). Algunos de Cristina Kirchner se dieron cuenta hoy de que no fue invitada a la inauguración. En el círculo íntimo de Fernández, este día es como el principio del fin o un revelar de lo que vendría.
Al vicepresidente el bastó un tuittres días después, una mención en un artículo periódico de Alfredo Zaiat, en la página 12, que cuestioné el ecumenismo pro-emperador de Fernández, para pulverizar el hechizo. La promesa de un nuevo líder que fagocitara al kirchnerismo que solía emprender un proceso de descomposición acelerada.
La intervención digital de CFK tuvo un protocolouna instancia previa a la gobierno epistolar que domina los siguientes mensajes, y que CFK ya acordó que tiene «funciones que no funcionan». Los cortocircuitos de la fórmula presidencial fueron utilizados, con rigor, antes de tomar medidas -como explicó Cristina Kirchner- cuando Fernández le puso un techo al precio del dolar y permisos El regreso de Mauricio Macri Por 9 puntos, entre las PASO y las generales, lo que el oficialismo deplora en el Congreso.
Allá Intervención de Vicentin y también tuvo como socio el proyecto expropiador que Fernández anunció en la Casa Rosada, un mes antes de este 9 de julio y nunca se concretó, que terminó derrotando a una oposición cada vez mayor. Fue, también, el primer paso atrás muy. La liberación de puntos. coparticipación en la ciudad Los puentes estuvieron animados por la oposición más moderada que quería regodearse con Mauricio Macri.
Si la Pandemia, la guerra en Ucrania y lo que siguecomo quiera, dijo Fernández, impactando en la economía, así como en la errática política del jefe de Estado en materia de aplicaciones internas y externas, explicando -en parte- las razones de un proyecto que fracasó.
Fernández asumió con la promesa de gobernar con los 24 gobernadores. Durante el primer año de gestión, pagamos todos los costos e implementamos la regulación política de las restricciones por el coronavirus. los gobernadores, necesaria para la infraestructura para desarrollar tus unidades de terapia y tus recursos para superar la rutina, recibe tu respuesta de forma remota en varias décadas de zoom. Mientras la estrella de “El profesor Fernández” -como ministro jurídico del presidente, recibía las conferencias con el cine- caía, en la segunda mitad del primer año de gobierno, los dirigentes del peronismo juzgaron que estaban tardando en compartir la carga.
Varios diputados provinciales que aceptaron romper con Cristina Kirchner, hicieron lo mismo como refugiarse en el poder de la Vice y la primera en el cambio de tiempos.
Dieciséis, en total, entre peronistas y aliados provinciales, rescindidos por deshacer los cómics provinciales de los nacionales. Ninguno s’abrazó al fallido sueño reeleccionista que Fernández entierro en abril de 2023.
No se animen a confrontar públicamente al vicepresidente ni siquiera cuando el expresidente ordenó la renuncia en cadena de 6 ministros del Gabinete y cuando uno de sus dos, Juan Manzur, llegó a la jefatura del Gabinete. “Alberto no aceptó las dispensas de Cámpora y ya se comprometió. Hubo un golpe de estado y no hubo reacción.. La empresa de su acto de función. Perdemos la reelección (del peronismo)”, sostuvo un miembro del Gabinete que, por estas horas, chocó con la decisión de Fernández, quien prefirió el consejo de los componentes de Vilma Ibarra y Juan Manuel Olmos.
Antes, el vacunador vip, primero, y las fotos y videos de los brindis de cumpleaños en Olivos -en plena cuarentena-, luego, convirtieron el Frente de Todos en el frente de nadie. El peronismo, desde Massa hasta La Cámpora, fue elegido presidente como mariscal de la derrota. «El pego en la línea de flotación», evoca un amigo de Fernández que visitó la residencia presidencial coincidiendo con los días del Islam.
Maxime Kirchner fue planeado y renunciar al bloqueo de diputados oficialistas en enero de 2022 para retirarse del Ejecutivo y del acuerdo con el FMI. Junto supo ser militar frente al programa que se negoció Martín Guzmán. La suerte estaba echada.
Espasmódicamente, ante la ruptura del poder territorial y político, Fernández buscó reconstruirse entre las Redes de ciertos gestores municipales, la CGT y movimientos sociales.. Duplicados aviones sociales y buques de carga en ejecución. En este punto también lo harás con la mano.
En el frente externo, el multilateralismo camufló una ruta sinuosaquien tomó con una proclama europea, la propuesta de Putin de convertir a la Argentina en el «puerta de entrada a Rusia» en la región durante los días de la invasión en Ucrania, amplificó la a cambio Con China, acabó acercándose a Joe Biden en una reunión que transcurrió de la mejor manera posible. Ninguno de los temas de la agenda que fueron planteados por el G-20, G-7a la Naciones UnidasSe incorporaron el Banco Mundial o el FMI: ni una nueva arquitectura financiera internacional ni la eliminación de bonos.
Obedece hasta la final, renuncia a tu candidatura y le cedió todo el protagonismo a Massa en virtud de la unidad del peronismo, que considera su principal legado político, aunque eres cruje en el congreso. Es probable que el hiperpresidencialismo del sistema político argentino incluya excepciones.
la explicación de final de fernández se puede rastrear en el diagnóstico que también trabajó sobre el legado recibido en su discurso ante la Asamblea Legislativa primera de su 1460 días ante el Ejecutivo. “La inflación que tenemos actualmente es el más alto de los últimos 28 años, desde 1991, Argentina no ha tenido una inflación superior al 50 por ciento. (…) El valor del dólar, entre 2015 y actual pasó de 9.70 a 63 pesos, solo en cuatro años. Argentina no está logrando su economía, el PBI per cápita es el más bajo desde el año 2009, la pobreza actual está en los valores más altos desde 2008. Retrocedimos más de dos años en el juego para reducir la pobreza“La indigencia actual está en sus valores más altos desde 2010”, explicó el extravagante presidente al Congreso, a la altura de la mujer que está acostumbrada a vivir y que ya no puede desesperarse.
Desde hace 4 años, la inflación interanual es de 160 por ciento y el valor del dólar (oficial) es de $400, un 534,92 por ciento más que cuando Fernández asume el cargo. El aumento considerable con respecto a la creación de 2019 en 1487,3 está relacionado con la cotización paralela. «Tenemos disciplina fiscal, no vamos a andar emitiendo moneda a lo loco», prometió Fernández en una entrevista con Clarínen París, al final de su primera gira internacional, cuando va a Explicándole a Ángela Merkel lo que le está pasando al peronismo y consideró un cumplido que la anulación alemana lo describiera como un liberal. La acumulación de emisiones monetarias durante la gestión de Fernández superó los 15 puntos del PBI.
El pronóstico político también fracasó. «Nunca más voy a pelear con Cristina Kirchner«, prometió en agosto de 2019. Hubo un error de cálculo que encareció el coste.