Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Ciencia y tecnología

https://undark.org/wp-content/uploads/2020/08/linneaus-statue-flower-crop.jpg

¿Qué aportó Carl Linnaeus a la biología?

Carl Linnaeus, conocido en español como Carlos Linneo, vio la luz en 1707 en Råshult, Suecia. Como médico, naturalista y botánico, Linneo se consagró como uno de los científicos más destacados del siglo XVIII. Su legado trascendió las fronteras europeas, ejerciendo una influencia global y duradera, revolucionando la forma en que la humanidad percibe, investiga y clasifica la vida en nuestro planeta.La revolución de la clasificación biológicaAntes de Linneo, la clasificación de las plantas y animales carecía de un sistema unificado. Las descripciones se basaban en frases largas y difíciles de estandarizar, llamadas pólizas botánicas, lo que dificultaba la comunicación…
Leer más
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2022/01/Muere-el-austriaco-Erwin-Schrodinger-ganador-del-Premio-Nobel-de-Fisica-en-1933.jpg

¿Por qué es importante Erwin Schrödinger en la mecánica cuántica?

La mecánica cuántica se consolidó en la primera mitad del siglo XX gracias al trabajo de destacados científicos como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg y, de modo esencial, Erwin Schrödinger. Este físico austríaco, nacido en 1887, realizó contribuciones clave que transformaron la comprensión de los fenómenos a escala microscópica.Contexto histórico y científico de la obra de SchrödingerEn la década de 1920, la física vivía una gran crisis: las teorías clásicas no podían justificar fenómenos atómicos, como la radiación del cuerpo negro o el efecto fotoeléctrico. Al tiempo que Heisenberg avanzaba con la mecánica matricial, Schrödinger eligió una ruta diferente.El…
Leer más
https://www.zabala.es/wp-content/uploads/2023/11/Inteligencia-artificial-y-consultoria.jpg

La evolución de la Inteligencia Artificial y su impacto

La inteligencia artificial (IA) ha evolucionado desde un concepto de ciencia ficción hasta ser una parte tangible y omnipresente en el día a día. Sus utilidades no están limitadas únicamente a laboratorios avanzados o al sector tecnológico, sino que abarcan campos diversos como la medicina, la educación, el comercio y el entretenimiento. Analizar el avance de la inteligencia artificial implica tener una comprensión profunda de su impacto social, sus retos éticos y ejemplos claros de cómo está modificando las tareas cotidianas de las personas.Ejemplos prácticos del empleo diario de la inteligencia artificialUna de las principales áreas en las que la…
Leer más
https://www.astrobitacora.com/wp-content/uploads/2017/01/Max_Planck_1858-19471.jpg

¿Cómo influyó Max Planck en la física moderna?

La historia de la física está marcada por grandes hitos que han transformado radicalmente nuestra comprensión del universo. Uno de los nombres imprescindibles en esta narrativa es el de Max Planck, cuyas contribuciones no solo dieron origen a una nueva rama de la física, sino que también alteraron irreversiblemente la forma en la que los científicos interpretan la materia y la energía. Al explorar la importancia de Max Planck en la física moderna, es necesario analizar tanto el impacto teórico de sus trabajos como las profundas implicaciones experimentales y tecnológicas que derivaron de sus descubrimientos.El nacimiento de la teoría cuánticaA…
Leer más
https://www.greentecher.com/wp-content/uploads/2024/11/transformacion-digital-greentech.jpg

Beneficios de la transformación digital empresarial

La transformación digital se ha convertido en un concepto clave para el desarrollo empresarial en la última década. No solo significa incorporar tecnología, sino repensar procesos, estrategias y modelos de negocio bajo una perspectiva digital. En el contexto español, este fenómeno ha cobrado especial relevancia, tanto por el dinamismo del entorno económico como por la presión competitiva internacional. Profundizar en los retos y oportunidades que plantea la digitalización resulta esencial para comprender las claves del éxito empresarial actual.Situación presente de la transformación digital en las empresas de EspañaEn España, el progreso en la digitalización ha sido desigual entre diferentes áreas…
Leer más
https://www.lavanguardia.com/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2013/12/24/5f9bf83520d62.r_d.499-334-12097.jpeg

¿Cuál fue la contribución de Alan Turing a la informática?

La computación, definida como la disciplina que abarca la automatización y gestión de datos por medio de dispositivos, no sería lo que es hoy sin la contribución de Alan Turing. Este británico, matemático, lógico, criptógrafo y filósofo, nacido en 1912, se ha establecido como uno de los principales cimientos en la evolución de la informática. Los logros de Turing no solo transformaron ideas matemáticas y lógicas, sino que también pavimentaron el sendero para el nacimiento de las primeras computadoras y la inteligencia artificial.El modelo universal de la máquina de Turing para computaciónUno de los logros más notables de Alan Turing…
Leer más
https://media-cldnry.s-nbcnews.com/image/upload/streams/2014/January/140127/2D11437639-140127-coslog-hawking.jpg

Las teorías de Stephen Hawking sobre los agujeros negros

Los agujeros negros han cautivado a la comunidad científica y al público en general por décadas debido a sus misteriosas propiedades y su aparente violación de las leyes conocidas de la física. Fue en este contexto donde Stephen Hawking se posicionó como una de las figuras más influyentes, desarrollando propuestas revolucionarias que hoy determinan la base del estudio moderno sobre estos fascinantes objetos astronómicos. Su contribución abrió nuevas vías de investigación, situando a los agujeros negros en el centro del debate sobre los límites del conocimiento científico.El dilema de la información: un comienzoEn los años setenta, Hawking abordó uno de…
Leer más
https://ongmia.org/wp-content/uploads/2023/06/ada-lovelace.jpeg

¿Quién fue Ada Lovelace y cuál es su legado en computación?

Augusta Ada King, reconocida mundialmente como Ada Lovelace, vino al mundo el 10 de diciembre de 1815 en Londres, Inglaterra. Era hija del famoso poeta Lord Byron y de Anne Isabella Milbanke, una matemática destacada por sus propios logros, Ada recibió tanto el talento artístico de su padre como el rigor científico de su madre. Desde joven, su madre estimuló su interés por las matemáticas y las ciencias, con el objetivo de mantenerla alejada de la inestabilidad emocional vinculada a los artistas románticos.Ada Lovelace creció en una sociedad victoriana donde las oportunidades académicas para las mujeres eran escasas. A pesar…
Leer más
https://media.cnnchile.com/sites/2/2025/06/seal-e1751305371755.jpg

Un antiguo satélite emite poderosa señal de radio y desconcierta a científicos

Recientemente, un satélite que llevaba años sin actividad empezó a enviar una señal de radio con gran intensidad, asombrando a los astrónomos y provocando diversas teorías sobre su fuente y características. Este suceso ha suscitado el interés de la comunidad científica, que está explorando soluciones a un enigma que podría proporcionar nuevas visiones sobre el universo y la tecnología de satélites.El satélite en cuestión, que anteriormente había completado su misión y se encontraba en modo de hibernación, comenzó a transmitir señales en frecuencias que no se esperaban. Los científicos, al detectar esta actividad, se vieron obligados a investigar la fuente…
Leer más
https://s1.elespanol.com/2016/03/23/elandroidelibre/el_androide_libre_111750617_180084847_1024x576.jpg

Desplazando el móvil: ¿qué sigue?

Hoy en día, el sector tecnológico está en un momento crucial que podría señalar el principio de la decadencia de los celulares tal y como los conocemos. Las compañías principales están investigando opciones novedosas que podrían cambiar la forma en que nos relacionamos con la tecnología.Una de las propuestas más destacadas proviene de la colaboración entre OpenAI y Jony Ive, reconocido diseñador de productos tecnológicos. Juntos, están trabajando en una nueva generación de dispositivos impulsados por inteligencia artificial, que se alejan del concepto tradicional de pantalla táctil. Estos dispositivos, aún en desarrollo, buscan ofrecer interacciones más naturales y contextuales, utilizando…
Leer más