Recin llegado de la cumbre migratoria en Mxico, el «presidente pueblo» aprovech su programa de televisin «Con Maduro+» para embestir contra la eleccin del candidato unitario para los comicios del ao que viene
«Ya basta de los Machado, ya basta de mentirosos, de extremistas! Son los que han trado el mal durante 20 aos a este pas», clam Nicols Maduro en su primera reaccin tras las histricas primarias de la oposicin venezolana.
Recin llegado de la cumbre migratoria en Mxico, el «presidente pueblo» aprovech su programa de televisin «Con Maduro+» para embestir contra la eleccin del candidato unitario para los comicios del ao que viene. «Es la crnica de un fraude anunciado, lo vieron todos los venezolanos, las primarias de la ultraderecha. Estn tratando de montar una nueva jugada (en referencia al golpe de Estado de 2002), aprovechar el proceso electoral, perturbar la paz nacional y poner al pas en violencia», insisti Maduro, quien redujo la participacin (en torno a 2.300.000) personas a entre 550.000 y 700.000.
«Cunto billete (dinero) metieron de Espaa, del norte (EEUU). Habr sorpresas estos das con informacin», amenaz el mandams bolivariano.
El chavismo tena preparada de antemano su respuesta ante la marea popular que se asomaba en las primarias opositoras. Perdida la calle, siempre queda la propaganda. Y no slo Maduro. «No hay ni una sola posibilidad, pero ni una, ni media posibilidad de que una persona que est inhabilitada pueda ser habilitada para participar en una eleccin presidencial. As est vestida, arregladita, peinada. Esta seora no va, que quede muy claro, no va. Bajo ningn concepto», insisti por su lado Diosdado Cabello, nmero dos de la revolucin, ante la plana mayor del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Durante los varios meses que se estir la campaa electoral de las primarias, Cabello apareci en televisin cada semana para jurar que estas elecciones no se disputaran. A travs de los Acuerdos de Barbados entre gobierno y oposicin, y por el empeo de Estados Unidos, el chavismo se vio obligado a no impedir las primarias, aunque s las torpede con violencia, hostigamiento y bloqueo informativo.
El antiguo militar acus a la oposicin de haber cometido fraude, una denuncia a la que se unieron los falsos opositores que participan en el rgano legislativo chavista. «Fue un proceso plagado de vicios e irregularidades», dispar el diputado Luis Eduardo Martnez, de la faccin de Accin Democrtica apoyada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Martnez es uno de los candidatos presidenciales lanzados desde el poder revolucionario para restar votos a la candidatura democrtica en las presidenciales del ao que viene.
En paralelo a las reacciones polticas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) hizo pblicas las preguntas del referndum que la revolucin ha programado para el 3 de noviembre en torno al Esequibo, territorio de Guyana en disputa. «Est usted de acuerdo en rechazar por todos los medios, conforme al Derecho, la lnea impuesta fraudulentamente por el laudo arbitral de Pars de 1899, que pretende despojarnos de nuestra Guyana Esequiba?», interpela el gobierno con la primera pregunta.
«Esto es una maniobra de poltica interna, antes que de poltica exterior y de defensa de la soberana territorial», respondi Roco San Miguel, presidenta de la organizacin Control Ciudadano para la Seguridad y la Fuerza Armada.
Con este referndum, la nica eleccin ganable para el chavismo, Maduro pretende agitar una bandera nacionalista para mitigar la efervescencia provocada por la victoria de Mara Corina Machado. Los yacimientos de petrleo y gas encontrados en el Esequibo van a convertir en la prxima dcada a Guyana en uno de los pases ms ricos de la regin.